United by the water

Mola Mola, nombre científico, significa en Latín (Muela, Piedra de molino) debido a su color gris, textura áspera y cuerpo redondeado. El Pez Luna pertenece al orden de los Tetraodontiformes, el mismo que incluye a los peces globo y los peces erizos y es de la familia Molidae. Saltan sobre la superficie con ritmos acompasados o reposan tranquilos moviendo su aleta de un lado para otro. Durante el verano se pueden observar desde la Isla de Amuitz, en las faldas de Jaizkibel hasta más allá en toda la costa Vasca.

Cuerpo alto, con aspecto redondeado y comprimido lateralmente. La altura del cuerpo se encuentra en menos de dos veces la longitud total. El tamano comun es de 1.5m pero pueden llegar a medir 3ms y pesar más de 2000 kilos. Tiene menos vértebras que otras especies de peces y carece de nervios, aletas pélvicas y vejiga natatoria.

Posee largas aletas dorsales y anales y su aleta pectoral se encuentra junto a la dorsal. En vez de aleta o pedúnculo caudal, cuenta con una cola que usa a manera de timón y que se extiende desde el borde trasero de la aleta dorsal hasta el borde posterior de la aleta anal. Tiene una abertura branquial que se encuentra situada en los costados, cerca de la base de las aletas pectorales.

Tiene una piel muy gruesa sin escamas, cubierta de una piel elástica y áspera.  De color gris oscuro, en la parte dorsal y blanquesino en los laterales y zona ventral. Los ojos son de pequeño tamaño. La boca es pequeña, con los dientes unidos para formar una especie de pico de loro.

Pez Pelágico, generalmente se deja arrastrar por las corrientes y está distribuido en las zonas templadas y tropicales del océano Atlántico, océano Pacífico, océano Índico y mar Mediterráneo. Realiza migraciones, acercándose en verano a la costa y alejándose de está durante el periodo de frio. Su hábitat corresponde a arrecifes de coral profundos y lechos de algas, en mar abierto. Vive desde la superficie hasta unos 300m de profundidad.

Normalmente el tamaño y la piel gruesa disuade a las especies marinas de atacarlo, pero a veces tiburones, orcas y leones marinos se atreven a hacerlo. Los individuos más jóvenes suelen ser atacados por atunes rojos. El pez luna sólo se defiende al nadar a profundidades donde los depredadores no se aventuran, aunque sea para conseguir un bocado.

A este pez mayormente solitario le gusta tomar el sol en la superficie del agua para regular su temperatura después de nadar en aguas frías y para desparasitar por peces especializados. El alimento favorito del pez luna se compone de medusas y zooplancton, pero también come crustáceos, salpa, algas y larvas de peces.

Las hembras de la especie pueden reproducir hasta 300 millones de huevos. La esperanza de vida es de unos diez años y no es comestible.

OCEAN SUNFISH

Informazio gehiagorako: oceansunfish.org

The Big waves give you smiles,
the Little ones, miles, miles, …

Una vida marcada por la Mar

<< Soy descendiente de Mareantes y Pescadores de la Cofradía de Hondarribia, nieto e hijo de Arrantzales (pescadores). He estado ligado desde mi infancia a la mar y a la actividad pesquera de mi pueblo y su comunidad. Mi pasión y respeto por la mar me han llevado conectar otra vez con el Océano, esta vez a través del deporte con una finalidad de salud y bienestar. Arroja!! >>

Manex Martínez Larrarte

Escribenos